¿Qué es el Derecho de Inmigración?
El Derecho de Inmigración es el conjunto de normas que un país utiliza para determinar
quién puede ingresar, cuánto tiempo puede permanecer y cuáles son sus derechos y obligaciones mientras permanezca en su territorio.
Preguntas clave que responde
-
¿Quién puede visitar el país? -
Visas de turista, estudiante o trabajo permiten estancias temporales.
-
¿Quién puede residir de forma permanente? -
Los programas de residencia permanente (conocidos en EE. UU. como “green card”) permiten establecerse,
trabajar y echar raíces.
-
¿Cómo se adquiere la ciudadanía? -
La naturalización convierte a un residente permanente en ciudadano con derecho a voto y pasaporte.
-
¿Qué sucede si se ordena la salida de una persona? -
Los procedimientos de expulsión determinan si la persona debe regresar a su país y qué defensas o exenciones pueden permitirle quedarse.
-
¿Cómo se mantiene unida a la familia? -
Las solicitudes de reunificación familiar permiten que ciudadanos y residentes patrocinen a sus familiares cercanos.
-
¿Qué protección existe para quienes huyen del peligro? -
Las leyes de asilo y refugio amparan a quienes escapan de persecución, guerra o violencia.
Por qué es importante
-
Historias humanas:
Cada solicitud representa una persona que busca seguridad, oportunidades o reunirse con sus seres queridos.
-
Guía clara:
Los trámites y plazos son estrictos; un formulario incorrecto puede retrasar o frustrar un sueño.
-
Normativa cambiante:
Las leyes y políticas pueden modificarse rápidamente; contar con asesoría actualizada es esencial.
En resumen, el Derecho de Inmigración define trayectorias, protege derechos y ayuda a que los
recién llegados y las comunidades prosperen juntos. Nuestro despacho se especializa en traducir
estas normas complejas en pasos claros, acompañándole a usted y a su familia en cada etapa del proceso.